Lo que importa es tener buen crédito, no un crédito

La República Dominicana se está consolidando como un mercado de crédito, así lo reflejan los números presentados por CardNet donde exponen que (sic) “El consumo en los comercios procesado por el Consorcio de Tarjetas Dominicanas (CardNet) en el pasado año ascendió a RD$195 mil millones, exhibiendo un incremento de 14.6% con relación al 2013.” Indicó Eduardo del Orbe vicepresidente ejecutivo de la empresa.

Este hecho nos lleva a dos puntos clave:
1.- Que el sistema financiero dominicano está teniendo un notable crecimiento, esto se puede interpretar como una fuerte confianza del consumidor, un crecimiento en la rentabilidad del negocio, que las medidas adoptadas en las reformas financieras han dado sus resultados (cómo la baja en las tasas de interés) entre otros.
2.- Que la República Dominicana oficialmente se está constituyendo como un mercado de consumo y no cualquier consumo, un consumo basado en el crédito.
Sustentar una economía basada en el crédito trae una expansión acelerada durante un periodo de tiempo, pero sin lugar a dudas esto tiene un tiempo determinado de crecimiento que llega a su tope cuando los ingresos ya no pueden hacer frente a los pagos recurrentes o mínimos y es por eso que lo importante es tener un buen crédito, no un crédito, puesto que si solo tenemos crédito cuando llegue el momento del ajuste no sabremos por dónde empezar.
Pero ¿Qué es tener un buen crédito? Tener un buen crédito es cuando cumples religiosamente con los pagos de tu tarjeta o cuotas de préstamo, cuando tu nivel de endeudamiento no llega a su límite, es decir cuando tienes todas las tarjetas a tope, un buen crédito es cuando si tienes préstamos contraídos las cuotas de pago no deben superar el 40% de tus ingresos fijos, tener un buen crédito también se traduce en tener solo las tarjetas de crédito necesarias, no más y esto al final se traduce en tener unas finanzas sanas y estables.
Hay que tomar en cuenta que el tener un buen crédito te puede abrir muchas puertas en lo personal y en los negocios, por lo tanto debes cuidar muy bien esta herramienta porque no sabes si en el futuro vas a requerir de tener un historial impecable que te permita optar por un préstamo para  iniciar un negocio o adquirir tu propia casa por medio de una hipoteca. No te dejes llevar por las emociones del momento y el consumo inmediato, recuerda, las mejores decisiones son tomadas cuando tienes la cabeza fría.

¡Hasta la próxima!

rdmpmx@hotmail.com