Y qué hago con la ansiedad?
Hoy en día se habla mucho de la ansiedad y son muchas las personas que señalan lo mal que la pasan porque son ansiosos. Otras se van un poco más lejos y detienen muchas actividades que les resultaban placenteras porque entran en ansiedad. Sea porque así lo creemos o sea porque hemos sido diagnosticados por un especialista de que padecemos este trastorno, lo importante es saber que nuestra calidad de vida se va a ir deteriorando si no actuamos adecuadamente.
Regularmente, el abordaje terapéutico para la eliminación de la ansiedad se lleva a cabo en dos direcciones: con fármacos, indicados por un Psiquiatra y en Psicoterapia, con Psicólogo (a) en donde se busca activar los recursos propios para que la persona pueda hacer frente a las situaciones que le resultan perturbadoras. Ambos abordajes proceden y son correctos.
Lo que quiero en este artículo es simplemente dar algunos consejos que ayudarán a que la persona pueda manejar la ansiedad. Puede ser que no se elimine del todo pero puedes llegar a controlar bastante bien la aparición de la ansiedad.
1) Lo primero es que la identifiques. Hay síntomas que podemos reconocer de inmediato como antesala a un episodio de ansiedad. Si los identificas será mucho más fácil que los puedas controlar.
2) Haz ejercicios de respiración. Inhala y exhala aire de manera serena una y otra vez a la vez que cierras y abres tus puños. Esta presión-relajación es de mucha ayuda para el control.
3) Piensa en qué es lo peor que puede pasar si te acercas a lo que te causa ansiedad. Lo peor podría ser el miedo que te invade de experimentar lo que te causa ansiedad pero trata de acercarte mentalmente a la idea de que nada extraordinario puede pasar que no lo puedas controlar. Ej: Si tienes pavor a las cucarachas y entras en ansiedad desde que ves una imagina que tienes a una frente a ti. Te darás cuenta que una cucaracha es muy inferior a ti en tamaño lo que indica que tú tienes la ventaja y que puedes enfrentarla. Ya para la tercera o cuarta vez que hagas este tipo de ejercicio buscarás hacerlo realidad y verás que nada malo te ha acontecido. Quizá después que pises a una cucaracha sigas pensando que no te gustan pero lo importante es que puedas enfrentarte a este hecho. Eso lo puedes aplicar en cada caso que se te presente.
4) Busca información por Internet. Hoy podemos contar con toda la información que necesitamos con esta herramienta. Informarte permite que entiendas más y mejor tu situación y que a la vez encuentres datos que te den una ayuda en cuanto al manejo de tu escenario.
5) Cuando hayas pasado un episodio de ansiedad trata de hacer un registro de todos los pensamientos y diálogos internos que te estuviste haciendo. Encontrarás que mucho tiene que ver con lo que te has permitido creer y las creencias podemos construirlas o destruirlas según lo decidamos nosotros.
6) Reconoce las circunstancias, situaciones o personas que te disparan una ansiedad más extrema y trata de evitarlas hasta que puedas poco a poco irte aproximando habiendo hecho ejercicios de respiración previos y habiendo recreado anticipadamente la situación. Si aun así entiendes que te causa ansiedad lo recomendable es evitarlas por mucho más tiempo.
Como les dije al inicio, con este artículo no pretendo dar una cura sino más bien algunos consejos que permitan el manejo de la ansiedad pero el ingrediente más importante eres tú. Tú decides si quieres ponerlos en práctica o si mejor sigues permitiendo que sean cada vez más y mayores los episodios de ansiedad que experimentes. Tú tomas la decisión.